Mostrando entradas con la etiqueta SERVICIO SECRETO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SERVICIO SECRETO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2019

domingo, 27 de marzo de 2016

SERVICIO SECRETO DE LA CASA BLANCA

WWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWW


 



jueves, 26 de marzo de 2015

7,000 AGENTES PROTEGEN A OBAMA

Servicio Secreto: cerca de 7.000 agentes velan por el presidente de EEUU y el Dólar

  • Han recibido más presupuesto para las elecciones de 2012.
  • Nacieron tras el asesinato del presidente McKinley.
  • Un agente del Servicio Secreto ayuda a Barack Obama a entrar en su vehículo oficial
El Servicio Secreto de EE.UU. es un organismo dependiente delDepartamento de Seguridad Nacional (DHS), desde la aprobación en 2002 de la Homeland Security Act. Creado en 1865 como una agencia del Departamento del Tesoro, su única misión durante algunos años fue la de combatir la falsificación de moneda.
Su actual naturaleza proviene de 1901, año en que recibe el encargo dela protección, tras el asesinato del presidente William McKinley.Actualmente, el Servicio Secreto tiene el doble cometido de salvaguardarla infraestructura financiera de Estados Unidos, -incluyendo la integridad de la moneda-, y la protección de los líderes de la nación, las visitas de jefes de Estado y de Gobiernolos enclaves críticos y eventosespeciales.

Un organismo con base de operaciones en España

Para cumplir su misión, el Servicio Secreto estadounidense tiene más de6.700 empleados en más de 150 oficinas en todo el mundo, entra ellas una en España que está localizada en Madrid.
La misión de protección del Servicio Secreto atañe a las siguientes personas:
 El Presidente, el Vicepresidente, (y personas próximas en el orden desucesión presidencial), el presidente electo y el vicepresidente electo
 Los familiares directos de las personas arriba mencionadas.
 Ex presidentes sus esposas durante toda su vida, salvo cuando el cónyuge se vuelve a casar.
• Los hijos de los ex presidentes hasta los 16 años.
 Los jefes de Estado o Gobierno extranjeros y sus cónyuges, que viajan con ellos durante las visitas a EEUU.
 Otros distinguidos visitantes extranjeros en Estados Unidos y representantes oficiales de EEUU en misiones especiales en el exterior.
 Candidatos a presidente y vicepresidente y sus cónyuges durante un plazo de 120 días antes de las elecciones generales.
 Otras personas designadas por el Presidente
 Eventos Especiales de Seguridad.

Los viajes de Obama, una tarea extra

Mark Sullivan juró su cargo como director del Servicio Secreto el 31 de mayo de 2006. En una intervención realizada el pasado18 de marzo, ante el subcomité de compras de Homeland Security, explicó las particularidades de su presupuesto para el presente año fiscal 2011. Sullivan agradeció el "tremendo apoyo", recibido durante los últimos años, "dado el aumento de las necesidades operativas que vimos al final de la campaña presidencial de 2008 y durante la transición presidencial".
El Servicio Secreto, según declaró su máximo responsable, ha tenido que afrontar estos últimos tres años algunos ajustes de personal, y un importante capítulo de compras para mejorar las medidas de protección,y abordar sus deficiencias en comunicaciones, causada por la incompatibilidad de sistemas con sus agencias asociadas.
Entre los datos que desgranó Sullivan en esa fecha, destaca el quedesde enero de 2009 hasta enero de 2010, el presidente Obama hubiese participado en 31 viajes internacionales, lo que supuso un aumento del158% con respecto al primer año en el cargo del ex presidente GeorgeW. Bush. Igualmente, el vicepresidente Biden participó en 21 eventosinternacionales, frente a una única salida al exterior del ex vicepresidente Dick Cheney durante su primer año en el cargo.

Las cifras de una campaña presidencial en USA

Además de su papel en la protección del complejo de la Casa Blanca, la residencia del Vicepresidente, el Servicio Secreto también ha de realizar la tarea de control de accesos y arcos de seguridad en las campañas presidenciales.
Durante la campaña presidencial de 2008, los magnetómetros (versión mejorada de los detectores de metales) fueron utilizados con más de 4,2 millones de personas, un 77% más que en la campaña anterior. Aunque la campaña presidencial de 2008 -y las actividades relacionadas con la seguridad asociadas a la transición-, terminaron el año pasado, el Servicio Secreto ya está comenzando la planificación y el trabajo adelantado por la campaña presidencial de 2012.
Esta preparación temprana es crítica
 -según el propio organismo-, debido al tiempo requerido para proporcionar formación avanzada de protección a los empleados del Servicio Secreto y las agencias asociadas que participan en tareas de seguridad de la campaña.

Hasta 14 millones de dólares para gastos

Para los costos iniciales asociados con la campaña presidencial de 2008, el Servicio Secreto recibió 18,4 millones de dólares. En comparación, el servicio secreto recibió sólo 8.1 millones de dólares para los gastos iniciales asociados con la campaña de 2004, cuando el presidente Bush y el vicepresidente Cheney se postularon para la reelección.
En esta ocasión, el Servicio Secreto ha recibido 14 millones de dólares para la campaña de 2012, basados en la expectativa de que el presidente Obama y el vicepresidente Biden irán a la reelección. Dentro de los 14 millones de dólares, también se incluye el gasto que -según su director Mark Sullivan- se derivarán de la adquisición y despliegue de comunicaciones y otros equipos electrónicos, la compra de vehículos de protección (los famosos autobuses) y otros dispositivos técnicos avanzados.

SERVICIO SECRETO Y EX PRESIDENTES USA

Ex presidente George W. Bush recibirá protección vitalicia del servicio secreto

Ex presidente George W. Bush recibirá protección vitalicia del servicio secreto
El ex presidente George W. Bush | Doug Mills/The New York Times
El ex presidente George W. Bush dispondrá de la misma protección vitalicia del servicio secreto que su padre ha tenido desde que abandonó la Casa Blanca en 1993.
Sin fanfarria, el presidente Barack Obama ha eliminado un sistema de dos niveles de protección del servicio secreto de Estados Unidos para ex mandatarios con el objetivo de protegerles ahora de forma vitalicia durante las 24 horas del día.
Esta medida ha sido promulgada en respuesta a preocupaciones sobre seguridad.
Obama firmó la ley para extender de forma indefinida la protección de 10 años a permanente para ex presidentes que ocuparon la Casa Blanca después de 1997.
Antes del cambio, el ex presidente George W. Bush perdería la protección del servicio secreto 10 años después de haber concluido su término presidencial, es decir, en 2019.
Obama perdería su protección post-presidencial en 2027.
Las primeras damas después de 1997, como Laura Bush y Michelle Obama, también tendrán protección vitalicia.
George y Laura Bush viven en Dallas y mantienen su rancho en Crawford, Texas.
“Los ex presidentes se involucran en muchas actividades diplomáticas y humanitarias en el extranjero y siguen siendo símbolos del país”, expresó un agente del servicio secreto que habló en condición de anonimato.
“Esa es una de las razones por las que pensamos que es bueno que tengan (protección) vitalicia”, dijo el agente. “Son símbolos de nuestra nación y podrían ser objetivos de quienes desean hacer daño”.
Este cambio termina un sistema que proporciona protección vitalicia a los ex presidentes y primeras damas que estuvieron en la Casa Blanca antes de 1997, incluidos Bill Clinton, George H. W. Bush y Jimmy Carter y sus respectivas esposas. Nancy Reagan también cuenta con protección vitalicia.
Esta legislación avanzó por el Congreso sin llamar la atención.
El representante Trey Gowdy, republicano de Carolina del Sur y ex procurador federal y estatal que forma parte de la Comisión Jurídica de la Cámara de Representantes, presentó la legislación a solicitud del servicio secreto de Estados Unidos, según informó su portavoz Josh Dix.
El servicio secreto “preveía problemas futuros” con los recursos humanos y el presupuesto para proporcionar protección vitalicia o durante una década a diferentes ex presidentes, en especial cuando la protección podría extenderse sin notificación en respuesta a preocupaciones de seguridad nacional, explicó Dix.
“No ocurrió un incidente específico para justificar esta acción”, dijo Dix al Houston Chronicle. “Vivimos en un mundo con amenazas a la seguridad nacional y con ex presidentes que viajan al extranjero. El servicio secreto vio posibles riesgos”.
El servicio secreto, una agencia que funciona con un presupuesto de 1,600 millones de dólares anuales y tiene 6,500 empleados, usa a cientos de agentes vestidos como profesionales civiles de los 3,200 efectivos especiales que brindan protección armada y análisis de seguridad al presidente, el vicepresidente, sus esposas e hijos menores de 16 años, así como a dignatarios extranjeros que visiten el país.